Mujeres cartoneras de Trelew, en Chubut, y de Tandil, en la provincia de Buenos …

👷🏻♀️ Mujeres cartoneras de Trelew, en Chubut, y de Tandil, en la provincia de Buenos Aires, resaltaron y reivindicaron el aporte social y ambiental del trabajo que realizan las y los recuperadores en Argentina, al compartir con Télam sus historias de vida, lucha y cooperación para alcanzar condiciones dignas de trabajo, en la víspera del Día internacional de los trabajadores y trabajadoras que se celebrará mañana.
🗣 “Amo mi trabajo, no lo cambiaría”, dijo a Télam Daiana Canziani (31), cartonera, referente de la Cooperativa de recuperadores de Tandil, conformada hace cinco años y con 90 integrantes.
♻ Canziani trabaja de día en la cooperativa, situada en el centro de Tandil, y de noche en el basural ubicado detrás de la ruta nacional 226, a donde va con su marido Fernando, y a veces también con su mamá y su hermana, para “tener un ingreso extra, por necesidad”.
🗣 “Siento que las y los cartoneros aportamos mucho. A nuestros hijos -Mariano, de 11, y Catalina, de 6-, les contamos cuánto nos cuesta, y les explicamos la importancia de separar el material, lo que también le pedimos a los vecinos que hagan en origen”, destacó la mujer.
📍 Su día laboral es “muy largo”. De la cooperativa llega a su casa, ubicada en el barrio La Movediza, un lugar de trabajadores de la economía popular, y a las 18 se cambia y se va al basural donde sube a “la montañas de basura” hasta las 3 de la mañana.
⭕ “Vamos caminando y sacando material: plástico, cartón, latas, soplados; los voy poniendo en mezcla en bolsones, hasta que el de seguridad nos hace bajar para que descarguen once camiones. Después, en el campo todo oscuro, lo único que nos ilumina son las linternas, y seguimos revisando”, contó.
🗣 “Estamos ahí hasta que el cuerpo nos dé”, reconoció Daiana.
✍ Ornella Rapallini
📸 Diego Izquierdo y Maxi Jonas
Comments
This post currently has no comments.