Casi un siglo tuvo que pasar para que formaran parte de la historia las vidas de…

🪓 Casi un siglo tuvo que pasar para que formaran parte de la historia las vidas de las hacheras de La Maruja, como Juanita, Mirta, Feliza y Margarita, quienes durante una recorrida con Télam por ese pueblo del noroeste de La Pampa rescataron del olvido aquellos años dedicados a este oficio en el corazón del monte de caldén, que a filo de hacha partió sus vidas en dos
✍ María Clara Olmos
📷 Victoria Gesualdi
No fue la llegada del tren, en 1927, lo que definió los inicios de La Maruja, como en los demás pueblos, sino los obrajes de hacheros y hacheras que llegaban a estas tierras con el augurio de prosperidad.
A la par de los hombres, las mujeres desmontaron bosques, abrieron caminos, produjeron toneladas de madera y sobrevivieron a la explotación y la miseria de los toldos. De todo eso sólo queda el relato de unas pocas.
En el mediodía de un sábado, el chirrido del portillo de madera irrumpe en el silencio de este pueblo de cinco cuadras por siete de pura llanura.
Desde la puerta de su casa, Juanita Sombra comienza a desempolvar, ansiosa, su historia: “Yo soy hija de hacheros, así que ya desde chiquita empecé. Fue toda una vida en el hacha”.
👉 Leé la nota completa siguiendo el link en nuestra bio.
Comments
This post currently has no comments.